Existe una creciente preocupación por los problemas ambientales dentro de nuestra sociedad, una preocupación que la industria de la construcción ha sido muy lenta en aceptar. Necesitamos una industria de la construcción más ecológica y sostenible centrada en la salud de las personas, la energía y el uso adecuado de los recursos naturales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
TERRAVERSA tiene como objetivo principal responder estas crecientes preocupaciones por el medio ambiente, proporcionando soluciones viables a largo plazo para la sostenibilidad en la industria de la construcción. Queremos promover un cambio de paradigma en la forma en que opera la industria, mirando hacia el futuro de una manera ecológica y centrada en la seguridad y el confort de las personas. Nuestros productos están basados en la tierra como materia prima satisfaciendo las crecientes necesidades actuales y las demandas del futuro.
A lo largo de la historia, la gente ha estado usando la tierra para construir espacios y crear una identidad en el lugar que habitaba. Se puede decir que la ‘tierra’ (suelo) es el material de construcción más antiguo y abundante en la historia de la humanidad e incluso hasta el día de hoy, aproximadamente el 22% de la población mundial vive en edificios hechos de tierra, TERRAVERSA apuesta porque este número crezca, a medida que más personas conozcan las opciones disponibles en el mercado y realicen el cambio a una construcción más consciente.
El manifiesto de TERRAVERSA es:
1 – Contribuir a hacer sostenible el sector de la construcción.
2 – Entregar productos para mejorar la calidad de vida de todos.
3 – Comprometerse a reducir la huella de carbono provocada por el sector de la construcción mediante la fabricación de productos sostenibles y un mejor diseño.
4 – Innovar en cada momento. Investigar intensamente y mejorar cada vez que se disponga de nuevos conocimientos.
5 – Colaborar siempre que sea posible para fomentar un mercado más grande. No temer a la competencia.
6 – Proporcionar un producto de alta calidad a un precio asequible. Creemos que un estilo de vida sostenible no debería venir por un costo adicional.
De la mano de nuestros clientes y empleados construiremos ladrillo a ladrillo un futuro y un hábitat mejor para la ciudadanía en armonía con la naturaleza.
Daniel Michael Knight
Director General, Jefe de Diseño
Mi nombre es Daniel, soy Arquitecto Australiano con 20 años de experiencia en el campo de la construcción que ha trabajado internacionalmente en una amplia variedad de proyectos de pequeña a gran escala, coordinando equipos multidisciplinarios y participando en grandes consorcios. También ha trabajado como consultor para gobiernos en Australia e Inglaterra.
Mi pasión por la sostenibilidad se origina en mi infancia. Australia es un país que se enorgullece de poseer una gran cantidad de recursos naturales. Los «great outdoors», como se le conoce en Australia, coloca a toda la nación dentro del contexto de sus recursos naturales y sus ciudadanos tienen un verdadero sentido de ser los «custodios» de la tierra, una antigua creencia aborigen que hoy en día forma una parte imprescindible de nuestra cultura moderna.
Mi trabajo arquitectónico siempre ha tenido un sentido de conectividad con la naturaleza y ha estado impulsado por un deseo de conectar las comunidades y la sociedad en general con su contexto. Este compromiso mi llevó a dedicar 5 años de mi vida a trabajar para las comunidades rurales pobres de la India como coordinador de arquitectura de la ONG más conocida de España, la Fundación Vicente Ferrer.
Durante mi tiempo en Fundación mi objetivo fue mejorar la calidad de los edificios construidos por la organización y hacer espacios habitables que crearan lugares con los que los usuarios pudieran conectarse. Traté de encontrar una síntesis entre la construcción tradicional y moderna y utilicé una ética de diseño participativo con las comunidades locales. Esto me llevó al mundo de la Bioconstrucción. Nuestro proyecto más exitoso allí fue crear una fabrica de BTC con la comunidad local, una fábrica que hoy en día sigue funcionando y produciendo BTC para su uso en la construcción de edificios financiada por la Fundación Vicente Ferrer y otras ONG colaboradoras.
Iván Puerta Montiel
Jefe de Proyectos, Ingeniero Industrial – Arquitecto Técnico
Mi nombre es Iván, soy Ingeniero Industrial, Arquitecto Técnico y Máster en Gestión de Proyectos de Bioconstrucción por formación, aunque me considero muchísimas otras cosas, soy una persona, creativa e innovadora que siempre intenta descubrir nuevas facetas y vivir nuevas experiencias.
En España, realizo labores de consultoría y formación en proyectos de Bioconstrucción y esto supone para mí una fuente de inspiración, después de haberme dedicado a la construcción tradicional, llegó un momento en el que eso no era suficiente, debido a mis inquietudes, decidí poner todo mi esfuerzo al cuidado de la salud y el medio ambiente a través de mi profesión aportando mi pequeño granito de arena.
He recorrido numerosos países de nuestro planeta, investigando y aprendiendo cuáles son las técnicas de construcción más sostenibles que se desarrollan en cada uno, Colombia o India, más especialmente, también he recibido e impartido cursos ya que creo firmemente en la educación y el aprendizaje, además he desarrollado proyectos de Bioconstrucción en varios de ellos, ya que la teoría se aprende mejor construyendo.
TERRA VERSA supone para mí la posibilidad de expandir la construcción natural en un mundo dominado por el cemento y los químicos a través principalmente de materiales respetuosos como el Bloque de Tierra Comprimida, BTC, llegando a ser un producto económicamente competitivo que esté al alcance de las personas que deseen cuidar a los demás y cuidarse a sí mismos.